Las bases del modelo educativo a nivel mundial están fijadas en las necesidades de otra Revolución: la Industrial, cuando se necesitaban especialistas que se dedicaran a desarrollar procesos más eficientes para fabricar. ¡Y este modelo se a replicado sin cuestionamiento por siglos!
La pregunta es entonces ¿Cuáles son las necesidades de la sociedad actual? ¿Qué necesitamos para avanzar como sociedad? ¿Cuáles son los principales desafíos? Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable) ya están determinados ¿Por qué la Educación se está quedando atrás?
Comencemos a construir una sociedad que se ajuste a nuestras necesidades y no una en la que nosotros nos ajustamos a las necesidades del mercado. Tal vez fue necesario por un período poner la atención allí, pero creo que esta mirada se ha excedido en tiempo. El gran problema de esta mirada es que ha DESHUMANIZADO la sociedad, donde todo responde a ganancias y pocas decisiones son tomadas considerando a las personas, a pesar de que todos los estudios indican que las personas que son felices en su trabajo generan mayor productividad.
Por lo mismo, creo que tenemos que comenzar en la base, cuando uno comienza a ser parte de la sociedad, cuando somos pequeños. ¿Qué necesitamos aprender?
Creo que lo primero es aprender a aprender, es tener pensamiento crítico, no aceptar cualquier cosa que te digan porque hay una asimetría en la relación, entiéndase figura de autoridad (padres, profesores, etc.), ser libres en preguntar con curiosidad y que el mundo adulto sea capaz de guiar, en vez de sentirse "interpelado" por los niños o adolescentes, soltar el ego y tener la humildad de reconocer errores lo que también nos va sacando de esta idea de que "los adultos son perfectos, los niños se equivocan". Eso para sentar un terreno fértil de aprendizaje.
Por otro lado, contenido:
- Necesitamos ciudadanos globales, porque vivimos en una sociedad globalizada, lo que no les pasó a los Baby boomers o generación X. Esto puede significar aprender inglés como base y otros idiomas, gran parte de investigaciones, estudios, innovaciones de escala mundial están en Inglés. Aprender inglés no debería ser un privilegio de colegios particulares, debería ser un desde en todo modelo educativo.
- Con al avance acelerado del cambio climático es indispensable REconocer que estamos directamente conectados con el medio ambiente, que nuestras acciones individuales y colectivas no son eventos aislados. Es necesario Educación Socioambiental, desde construir una pequeña huerta hasta comprender cómo podemos reducir la huella de carbono de manera estructural en las ciudades.
- Conocer nuestro funcionamiento como seres humanos a cabalidad y con profundidad, no basta con conocer los sistemas corporales, sino su funcionamiento y cómo se moldea a través del medio ambiente. No sólo biológico, sino RE conociendo que tenemos biología, psicología, emocionalidad, espiritualidad y que vivimos en sociedad.
- Innovación y tecnología, enseñar a los niños a pensar fuera de lo establecido, pensar sin limitaciones en qué se necesita construir para las necesidades de hoy.
- Finanzas desde una mirada sistémica, acerca de cómo funciona el dinero, su manejo y gestión, como maximizar su potencial para crear la realidad que queremos vivir, basado en principios éticos.
Y todo esto tiene un punto de partida, la CONSCIENCIA de lo que somos y qué necesitamos. Si no somos conscientes y replicamos patrones de antaño una y otra vez, para necesidades que ya no existen sólo alargamos y producimos sufrimiento, sino que nos estancamos como sociedad. Creo que no hay fórmulas predeterminadas para desarrollar una sociedad, eso lo único que hace es automatizar procesos y cesar la reflexión de qué es lo que necesitamos y con qué recursos contamos para hacer frente al desafío.
Comencemos por conversar de qué creemos necesita nuestra sociedad, independiente de la estrategia y vamos ampliando nuestra consciencia a nuevas posibilidades.

Comments